Política de cookies
INFORMACIÓN PARA USO INTERNO RESPECTO A LA LSSI-CE
PARA INFORMAR EN LA PÁGINA WEB RESPECTO AL USO DE COOKIES
POR FAVOR, LEER DETENIDAMENTE
Motivo y origen
El Comité Europeo de Protección de Datos CEPD, (antes Grupo de Trabajo del Artículo 29 GT29), ha
revisado y publicado en mayo de 2020 su informe respecto a las directrices sobre el uso de cookies por
parte de los titulares de los sitios web.
Básicamente y de manera resumida, se impone:
La obligación de transparencia , que deberá ser suficientemente completa para permitir a los usuarios
entender sus finalidades y el uso que se dará a sus datos, incluyendo la siguiente información:
• Definición y función genérica de las cookies.
• Información sobre el tipo de cookies que se utilizan y su finalidad.
• Identificación de quién utiliza las cookies.
• Información sobre la forma de aceptar, denegar o revocar el consentimiento para el uso de cookies.
• En su caso, información sobre las transferencias de datos a terceros países realizadas por el editor.
• Periodo de conservación.
Esta información se facilitará antes de la instalación y uso de las cookies, mediante un formato que sea
visible para el usuario y que deberá mantenerse hasta que el usuario realice la acción requerida para la
obtención del consentimiento o su rechazo.
La obligación de obtención del consentimiento , deberá haber sido otorgado de forma libre e
informada.
• La obtención del consentimiento a través de un clic o similar facilita la prueba de que se ha obtenido.
• Que el usuario deberá haber realizado una clara acción afirmativa.
• Que tiene que ser evidente para el usuario con qué acción suya acepta el uso de las cookies.
• Que el usuario, en todo caso, podrá negarse a aceptar las cookies.
• El CEPD ha establecido que seguir navegando no es una forma válida de prestar el consentimiento.
• Los usuarios deberán poder retirar o revocar el consentimiento previamente otorgado en cualquier
momento y fácilmente.
A este fin, el responsable deberá asegurarse de que facilita información a los usuarios en su política de
cookies sobre cómo pueden retirar o revocar el consentimiento y eliminar las cookies.
Actualización del consentimiento
El CEPD en sus directrices sobre el consentimiento, recomienda la renovación del consentimiento a
intervalos apropiados. La Agencia considera buena práctica que la validez del consentimiento prestado
por un usuario para el uso de una determinada cookie no tenga una duración superior a 24 meses y que
durante este tiempo se conserve la selección realizada por el usuario sobre sus preferencias, sin que se
le solicite un nuevo consentimiento cada vez que visite la página en cuestión.
________________________________
NETCONSEIL DEPARTAMENTO CONSULTORIA – Versión: 1 Fecha: 01/04/2020 Política de Cookies v23 – Pág. 2
Documento de Seguridad OSCAR MONTERO FERNANDEZ
INFORMACIÓN PARA USO INTERNO
Consideraciones para el Aviso emergente de Cookies
Para el siguiente Aviso de Cookies o Política de Cookies debe tenerse en cuenta si su web utiliza
cookies, tipos, función, finalidad, duración, etc., debe confirmar estos datos con su programador web, con
el fin de adaptar sitio web correctamente.
Aún en el caso de NO utilizar cookies, (a confirmar con su programador web), deberá facilitar dicha
información en el Aviso emergente de Cookies.
Aviso emergente de Cookies, el cual aparecerá al menos la primera vez que el usuario acceda al sitio
web con el aviso mostrado en el siguiente apartado seguido de:
– Un enlace a su política de cookies (en el caso de utilizarlas).
– otro enlace para configurar o rechazar su uso por parte del usuario, y dependiendo del consentimiento
que este facilite libremente, se podrán instalar o no las cookies autorizadas en el dispositivo (ordenador,
Tablet, móvil, etc.).
– y otro para aceptar el uso y continuar navegando, en este caso se pueden instalar todas las cookies en
el dispositivo (ordenador, Tablet, móvil, etc.).
________________________________
Actualmente existen una gran cantidad de plugin tanto gratuitos como de pago, para la mayoría de los
editores de páginas web, que realizan la gestión de las cookies incluida su instalación y el consentimiento.
Estos plugin permiten además que el usuario pueda modificar el consentimiento en cualquier momento
que lo desee mientras esté navegando por la web, lo que facilita cumplir con los requisitos legales.
Desde NETConseil les aconsejamos tratar este tema con su programador de internet que sabrá
seleccionar el que mejor se adapte tanto al editor como a la programación interna de la página web.
Además, mantenemos nuestra disposición para que puedan consultarnos cuanto necesiten directamente
con el fin de facilitar la implementación de todas las medidas necesarias.
Una vez implementado, por favor comunicar a NETConseil para verificar los cambios y su
efectividad.
________________________________
TEXTO TIPO PARA EL AVISO EMERGENTE COOKIES:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o
acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar
datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o
retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones..
[Aceptar] [Denegar] [Preferencias]
________________________________
NETCONSEIL DEPARTAMENTO CONSULTORIA – Versión: 1 Fecha: 01/04/2020 Política de Cookies v23 – Pág. 3
Documento de Seguridad OSCAR MONTERO FERNANDEZ
TEXTO TIPO PARA EL AVISO O POLITICA DE COOKIES:
ADEMÁS DE INCLUIR EL TEXTO, SE DEBERÁ CUMPLIMENTAR TODOS LOS DATOS MARCADOS
EN AMARILLO
POLÍTICA DE COOKIES
1. Introducción
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies
que se utilizan en nuestra página web https://sokelan.es
2. ¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño archivo o fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador
y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras
opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil.
Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de
navegación para el usuario.
3. Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los
datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos:
– Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio
gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
– Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o
dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de
las cookies.
Según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, se pueden distinguir
dos tipos:
– Cookies de sesión: son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede
a una página web.
– Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser
accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie. En todo caso, cuando
se instalen cookies persistentes, se recomienda reducir al mínimo necesario su duración temporal
atendiendo a la finalidad de su uso.
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos, se pueden distinguir cinco tipos:
– Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación
y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
– Cookies de preferencias o personalización: permiten recordar información para que el usuario acceda al
servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
– Cookies de análisis o medición: permiten al responsable de estas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
– Cookies publicitarias: permiten la gestión de banner y otros espacios publicitarios que el editor de la web
haya podido incluir en base a criterios como el contenido o la frecuencia con que se muestran los
anuncios.
– Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios
obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación.
NETCONSEIL DEPARTAMENTO CONSULTORIA – Versión: 1 Fecha: 01/04/2020 Política de Cookies v23 – Pág. 4
Documento de Seguridad OSCAR MONTERO FERNANDEZ
4. Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies utilizadas en la web así como su tipología, duración y función,
etc.
A CUMPLIMENTAR POR EL PROGRAMADOR WEB
CON LAS COOKIES QUE UTILIZA EL SITIO WEB
5. Consentimiento
Cuando visites nuestra web por primera vez, te mostraremos una ventana emergente con una explicación
sobre las cookies. Tan pronto como hagas clic en «Aceptar» o en «Guardar preferencias», aceptas que
usemos las categorías de cookies y plugin que has seleccionado en la ventana emergente, tal y como se
describe en esta política de cookies. Puedes desactivar el uso de cookies a través de tu navegador, pero,
por favor, ten en cuenta que nuestra web puede dejar de funcionar correctamente.
EJEMPLO DE GESTION DEL CONSENTIMIENTO
5.1 Gestiona tus ajustes de consentimiento
[X] Funcional
[ ] Marketing
[ ] Publicidad
Etc.
Si aquí se cambia el consentimiento, se deberá recargar la web para actualizar las cookies instaladas
6. Tus derechos con respecto a los datos personales
Tienes los siguientes derechos con respecto a tus datos personales:
• Tiene derecho a saber por qué se necesitan tus datos personales, qué sucederá con ellos y durante
cuánto tiempo se conservarán.
• Derecho de acceso: tienes derecho a acceder a tus datos personales que conocemos.
• Derecho de rectificación: tienes derecho a completar, rectificar, borrar o bloquear tus datos personales
cuando lo desees.
• Si nos das tu consentimiento para procesar tus datos, tienes derecho a revocar dicho consentimiento y a
que se eliminen tus datos personales.
• Derecho de cesión de tus datos: tienes derecho a solicitar todos tus datos personales al responsable del
tratamiento y a transferirlos íntegramente a otro responsable del tratamiento.
• Derecho de oposición: puedes oponerte al tratamiento de tus datos. Nosotros cumplimos con esto, a
menos que existan motivos justificados para el procesamiento.
Para ejercer estos derechos, por favor, contacta con nosotros. Por favor, consulta los detalles de contacto
en la parte inferior de esta política de cookies. Si tienes alguna queja sobre cómo gestionamos tus datos,
nos gustaría que nos la hicieras saber, pero también tienes derecho a enviar una queja a la autoridad
supervisora (la autoridad de protección de datos).
NETCONSEIL DEPARTAMENTO CONSULTORIA – Versión: 1 Fecha: 01/04/2020 Política de Cookies v23 – Pág. 5
Documento de Seguridad OSCAR MONTERO FERNANDEZ
7. Activación, desactivación y eliminación de cookies
Puedes utilizar tu navegador de Internet para eliminar las cookies de forma automática o manual.
También puedes especificar que ciertas cookies no pueden ser colocadas.
Otra opción es cambiar los ajustes de tu navegador de Internet para que recibas un mensaje cada vez
que se coloca una cookie.
Para obtener más información sobre estas opciones, consulta las instrucciones de la sección «Ayuda» de
tu navegador.
Ten en cuenta que nuestra web puede no funcionar correctamente si todas las cookies están
desactivadas. Si borra las cookies de tu navegador, te volveremos a informar y solicitar tu consentimiento
cuando vuelvas a visitar nuestra web.
8. Detalles de contacto
Para preguntas y/o comentarios sobre nuestra política de cookies y esta declaración, por favor, contacta
con nosotros usando los siguientes datos de contacto:
Razón Social:OSCAR MONTERO FERNANDEZ
Dirección: C/ Damaso Alonso 11 Local 2 – 28806 – Alcala de Henares – MADRID
Website: https://sokelan.es
Email: sokelans@gmail.com
Teléfono: 918302382